Etiqueta: flamenco

Todo lo que puedes encontrar en Granada

Los fértiles valles y las suaves colinas de Granada han atraído a muchas civilizaciones diferentes a través de los siglos. Se pueden encontrar ecos de antiguos ocupantes, desde los antiguos íberos hasta los romanos y visigodos, en toda la ciudad y en sus alrededores. Aunque por supuesto las huellas musulmanas son las más evidentes, ya que Granada fue una de las primeras ciudades en caer bajo el dominio de los moros, y, como bien sabemos, fue su último bastión hasta el final de la Reconquista.

Pero, recuerda: Granada no sólo es su herencia arquitéctonica. Por mucho que los amantes del arte puedan encontrar las más variadas expresiones de su pasado multicultural en todo lo que pueda ser edificios y organización de sus calles, hay mucho más que señalar. Por ejemplo, la cultura de barrio más vanguardista, sus bares alternativos mezclados con los más tradicionales, el gran flamenco, su gastronomía y su arte callejero.

La Alhambra puede ser la atracción más visitada de España año tras año, pero deambular por las colinas y las calles secundarias de los barrios de Granada te dará la sensación real de esta fascinante ciudad, que tiene elegancia y vanguardia en igual medida. Por ejemplo, debajo del lado sur de la Alhambra se encuentra el animado y antiguo barrio judío de El Realejo; deambular por sus calles y plazas frondosas revelará capas de historia, pero no solo a través de sus edificios árabes y románicos: una nueva incorporación es su arte callejero.

Para una experiencia más tranquila en la misma área, el frondoso Jardín Botánico del siglo XIX forma un oasis sombreado en el centro de la ciudad, justo al lado de la Plaza de la Universidad. Entre las plantas cultivadas aquí se encuentran especies silvestres nativas de Sierra Nevada, varias hierbas y 70 especímenes de árboles grandes diferentes. Sube los escalones de piedra, a través de una puerta engañosamente discreta, y te encontrarás en el edificio de leyes de la universidad, todavía utilizado para su propósito original. Es un grandioso y maravilloso laberinto de corredores de mármol y patios interiores, que datan de su fundación por Carlos V en el siglo XVI. 

Dado el número de turistas que acuden en masa a la catedral, es sorprendente cómo pocos descubren algunos de los mejores bares de tapas cercanos, todos los cuales sirven una tapa nueva y gratuita con cada ronda de bebidas. De Granada uno no puede irse sin probar el vermut y el jamón de veta, ni un buen trozo de queso sobre uno de los panes que son de fabricación tradicional granadina.A razón de estos últimos, prueba los deliciosos desayunos de tostá preparados con ellos, y café solo o café con leche, una bebida tradicional que nunca se pierde.

Por la Gran Vía de Colón frente a la catedral, gira a la izquierda por la calle Cristo de San Agustín y llegarás al principal Mercado cubierto de Granada. Pero no solo es un gran lugar para comprar los productos más frescos: en este espacio elegante y pulido, muchos de los puestos tienen mesas donde puede sentarse y probar platos de lo que se ofrece.

Fuerte, apasionada y sin censura, escuchar música flamenca puede ser una experiencia poderosa en el mejor de los casos y una visión cultural intrigante en el peor; llevado desde sus raíces gitanas hasta la cultura española dominante, el flamenco es particularmente común en el sur de España y la ciudad de Granada, donde las comunidades gitanas bien establecidas han nutrido el arte.

El Albaicín es el casco antiguo de Granada, extendido en sinuosos pasajes y callejones empedrados a través de la colina principal de la ciudad. Esta área del Patrimonio Mundial de la UNESCO es donde acuden artesanos, artesanos, músicos y poetas, lo que significa que dentro de los rincones y grietas de este encantador suburbio, hay muchas sorpresas por descubrir. Las calles empinadas pueden mantener tu interés durante horas y ofrecer unas vistas espectaculares si estás dispuesto a subir por ellas.