Cosas para no perderte en Granada

Si vas a visitar la ciudad de Granada, te recomiendo que busques una guía o, al menos, te hagas un planning; de lo contrario seguro que acabas por perderte algo importante. Y es que hay tantas cosas que ver en Granada, que puede que los días se te hagan cortos para apreciar toda la belleza, historia, arte y cultura que esconden sus calles, rincones y plazas. Para ayudarte a comenzar a hacer tu recorrido por la ciudad, te señalo algunas de las mejores atracciones de la ciudad:

  • La Alhambra: La Alhambra es el monumento más visitado de Granada, puede que incluso de España.
    Este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO , también llamado «Palacio Rojo», fue construido en el siglo XIII por gobernantes árabes para servir como su residencia. Todo el sitio cubre más de 140,000 metros cuadrados e incluye 3 partes que no puedes perderte: los Palacios Nazaríes, en particular el Palacio de Comares (antiguo palacio del sultán) y el Palacio de los Leones con su famosa Corte de los leones y sus 124 columnas de mármol; el Generalife, que solía ser la residencia de verano de los sultanes; y la Alcazaba, una fortaleza militar del siglo XI, la parte más antigua de la Alhambra que sirvió de base para toda la construcción posterior.
  • El Albaicín: Con sus calles estrechas pavimentadas y casas encaladas, es uno de los barrios más auténticos y encantadores de la ciudad; está ubicado en la cima de un colina, justo al otro lado de la Alhambra. Como es el antiguo barrio árabe de Granada , encontrarás muchas tiendas en un mercado de estilo zoco; es el lugar perfecto para encontrar productos orientales como especias o frutas secas. También hay muchos restaurantes en la zona.
  • El Sacromonte: Este barrio se encuentra al noreste del Albaicín , en el cerro Valparaíso. El antiguo barrio gitano es famoso por sus casas trogloditas, las «cuevas»; hoy se han reorganizado y algunas de ellos presentan espectáculos de baile flamenco.
  • La Catedral de Granada: Los Reyes Católicos decidieron construir esta catedral dedicada a la Virgen de la Encarnación durante el siglo XVI; sin embargo, tardó casi 200 años en completarse. Está construida en una mezcla arquitectónica de estilo renacentista, barroco y gótico.
    Justo al lado de la Catedral, la Capilla Real fue construida durante el siglo XV para servir como lugar de enterramiento para los monarcas españoles. En el interior, encontrarás una cripta, las tumbas de algunos reyes y un museo .
  • Espectáculos de flamenco: Granada, considerada como la cuna del flamenco, es probablemente el mejor lugar para asistir a una representación artística de este tipo, especialmente su forma más tradicional: la Zambra. Los espectáculos tienen lugar en una de las cuevas más famosas de Granada: la Cuevas Los Tarentos.